Qué es un archivo JSON y para qué se usa: guía práctica

archivo json

Seguro que más de una vez te has topado con un archivo JSON navegando por carpetas de algún proyecto o incluso al descargar datos de alguna aplicación. Y si eres nuevo en este mundo, probablemente te hayas preguntado: ¿qué narices es esto? Tranquilo, no eres el único.

En esta guía de La Biznaga Digital como agencia de marketing digital en Málaga, vamos a explicarte qué es un archivo JSON, para qué sirve, cómo abrirlo sin complicarte la vida y en qué casos lo vas a necesitar, tanto si estás metido en el desarrollo y diseño web como si simplemente tienes curiosidad tecnológica.

¿Qué es un archivo JSON?

JSON son las siglas de JavaScript Object Notation. Pero no te asustes por el nombre: el archivo JSON es un formato muy sencillo que se usa para guardar y transmitir datos de forma estructurada, sobre todo en entornos web.

Lo mejor que tiene el archivo JSON es que es fácil de leer tanto para las personas y como para las máquinas. Está basado en texto plano y se organiza con pares de clave y valor. Algo así:

json
{
"nombre": "Sofía",
"edad": 28,
"profesion": "Diseñadora web"
}

Este pequeño bloque representa un objeto con tres datos. Nada de código oscuro ni complicado.

¿Para qué sirve un archivo JSON?

Aunque no seas programador, es bastante útil saber para qué se usan estos archivos. Aquí tienes los usos más habituales, explicados sin jerga técnica:

1. Para guardar configuraciones

Muchas apps y páginas web almacenan configuraciones en archivos JSON. Por ejemplo, tus preferencias de idioma, modo oscuro o incluso cómo se conecta una aplicación con su servidor. Esto hace que no haya que tocar el código fuente cada vez que se quiere cambiar algo.

2. Para enviar los datos entre sitio web y su servidor

¿Has enviado alguna vez un formulario online y has recibido un mensaje al instante sin que se recargue la página? Pues seguramente eso fue gracias a un archivo JSON que se mandó al servidor en segundo plano. JSON permite ese “ida y vuelta” de datos de forma rápida y ligera.

3. Para integrar servicios con APIs

Las APIs —esos puentes que conectan dos sistemas o apps entre sí— suelen hablar en JSON. Si vas a integrar un sistema de pago, una pasarela de envíos o una herramienta de newsletter, JSON es el lenguaje de comunicación.

4. Para almacenar datos en ciertas bases de datos

Existen bases de datos como MongoDB que directamente usan archivos con estructura JSON para guardar la información. Es muy práctico porque se adapta fácilmente si tus datos cambian o crecen.

5. Para que distintos lenguajes se entiendan entre sí

JSON no depende de ningún lenguaje. Da igual si trabajas en Python, PHP, Java o C#: todos “entienden” JSON. Por eso, cuando haces proyectos con diferentes herramientas, se convierte en el comodín universal.

6. Y sí, también sirve para SEO

Aquí viene la sorpresa para los que piensan que esto solo va de programación. Si trabajas en marketing, sabrás que Google entiende mejor una web si le das información estructurada. Y eso se hace, adivina cómo… con JSON-LD.

¡Desarrollamos las estrategias necesarias para posicionar tu empresa en Google!
 ¡Estrategias que funcionan!  Desarrollamos estrategias de marketing digital personalizadas para asegurar el éxito de tu proyecto. Contáctanos y obtén una estrategia a tu medida.
Solicitar más información

 

Características que hacen del JSON un formato imprescindible

JSON ha ganado popularidad no solo por su utilidad, sino por lo cómodo que es. Estas son sus principales virtudes:

Es legible
A diferencia de otros formatos como XML, JSON es fácil de entender. Puedes abrir un archivo y saber qué significa cada cosa sin necesidad de un máster en programación.

No está atado a ningún lenguaje
Aunque nació con JavaScript, hoy es un estándar que se usa con prácticamente cualquier tecnología.

Es flexible y jerárquico
Puedes anidar datos dentro de otros datos sin volverte loco. Por ejemplo, podrías tener una lista de productos y, dentro de cada producto, una lista de características o reseñas. Todo organizado y limpio.

Se lleva de lujo con APIs y aplicaciones modernas
Hoy en día, si una API no trabaja con JSON… probablemente esté obsoleta.

Ligero y rápido de procesar
Al tener menos código de relleno que otros formatos, los archivos JSON ocupan menos espacio y se procesan más rápido. Ideal si trabajas con móviles, apps o necesitas respuestas rápidas del servidor.

Cómo abrir y editar un archivo JSON

Lo bueno del JSON es que no necesitas ser un experto ni tener software raro. Aquí van las formas más comunes de abrir y modificar un archivo JSON:

1. Editores de texto 
Cualquier editor como Notepad++, Sublime Text o Visual Studio Code te servirá. Lo ideal es usar alguno que tenga resaltado de sintaxis para que se vea más ordenado.

2. Directamente en tu navegador
Sí, puedes arrastrar el archivo a una pestaña del navegador y ver el contenido. Chrome y Firefox lo hacen sin problemas. Incluso puedes instalar extensiones como JSON Viewer para mejorar la experiencia.

3. Herramientas online gratuitas
Si no quieres instalar nada, puedes usar:

  • JSON Editor Online: para ver y editar fácilmente.

  • JSONLint: para validar que el archivo esté bien escrito.

4. IDEs o entornos de desarrollo
Si ya estás en un entorno como PyCharm, IntelliJ o Eclipse, tienen soporte para JSON con autocompletado, validación y todo tipo de ayudas.

Comparativa rápida: JSON vs otros formatos

Característica JSON XML YAML
¿Se entiende fácil? No tanto
¿Ocupa mucho espacio? Poco Bastante Poco
¿Es flexible? Mucho Menos
¿Lo aceptan las APIs? Todas Algunas Casi ninguna

¿Y en el SEO, qué pinta tiene el archivo JSON?

Muchísima. Desde nuestra agencia especializada en desarrollo y diseño web en Málaga, tenemos claro que si quieres que Google entienda bien tu contenido, deberías usar datos estructurados. Y para eso, lo más cómodo es JSON-LD, una variante de JSON especialmente diseñada para buscadores.

Por ejemplo, si tienes un negocio local, puedes usar este código para decirle a Google qué haces y dónde estás:

json
{
"@context": "https://schema.org",
"@type": "LocalBusiness",
"name": "La Biznaga Digital",
"address": {
"addressLocality": "Málaga",
"addressCountry": "ES"
},
"url": "https://labiznagadigital.es"
}

Esto ayuda a que tu ficha aparezca mejor posicionada, con estrellas, horarios y más detalles visibles directamente en los resultados.

En resumen, los archivos JSON están por todas partes: desde aplicaciones móviles hasta configuraciones de sitios web, pasando por bases de datos, APIs y herramientas de SEO. Son simples, versátiles y eficaces.

Si trabajas en programación, diseño web o marketing digital, conocer cómo funciona un archivo JSON te va a ahorrar tiempo, errores y dolores de cabeza. Y si formas parte de una agencia de marketing digital en Málaga, tener claro cómo aplicar JSON en tus proyectos te va a dar una ventaja frente a tu competencia.

Así que ahora que ya sabes lo esencial… ¿te animas a probarlo?

Si te ha gustado este artículo, te interesará leer: “¿Qué es y cómo solucionar el error Err_too_many_redirects?

Valora nuestro artículo sobre “Qué es un archivo JSON y para qué se usa: Guía práctica”

5/5 - (4 votos)